
gabriel.qb13
¡Hola!
Me gustaría compartirles mi experiencia con el microscopio Axiolab 5, el cual utilizo para el diagnóstico de rutina de muestras de anatomía patológica y de laboratorio clínico, cabe mencionar que cuenta con el módulo de fluorescencia, con la configuración: set de filtro 47, excitación BP 436/20, emisión BP 480/40. Las fotografías las tomo con una Axiocam 208 color.
Quiero destacar su alta eficiencia en el análisis de tinción de auramina-rodamina, para búsqueda de micobacterias, que me ha permitido diagnósticar una gran cantidad de casos, que previamente habían sido clasificados como negativos para tuberculosis o lepra, al usar técnicas convencionales como Ziehl-Neelsen. Gracias a lo anterior, algunos municipios de Morelos fueron declarados como zonas endémicas de lepra y la incidencia de tuberculosis pulmonar a aumentado, dandole tratamiento oportuno a los pacientes.
Además, es muy útil para el diagnóstico de parásitos hematógenos, como malaria, anaplasma, ehrlichia y otros, como histoplasma y candidiasis.
Particularmente, permite evaluar la autofluorescencia del colágeno, en muestras teñidas con hematoxilina-eosina, lo cual es sumamente importante en la determinación de invasión o no, por neoplasias malignas, teniendo el plus de que no debo esperar 24 horas, a tinciones histoquímicas especiales.
Les anexo algunas fotos que he tomado: