¿Te gustaría ganarte uno de los Brixies ZEISS Axio Imager?
¿Te gustaría ganarte uno de los Brixies ZEISS Axio Imager?
Es muy fácil… compártenos una imagen que hayas capturado con algún microscopio ZEISS.
Para participar es necesario lo siguiente:
Estar inscrito a ZEISS Research Microscopy Solutions Forum (https://rmszeiss.d4.com.mx/) y participar activamente en la plataforma.
Postear tu imagen como respuesta en la experiencia que hace alusión a esta promoción exclusiva de ZEISS RMS Forum.
Los requisitos de la imagen son muy sencillos:
✅ Imágenes tomadas con microscopios ZEISS.
✅ Formato de la imagen: .jpg, .png o .gif
✅ Colocar la descripción de la imagen y el modelo del microscopio que se utilizó.
✅ Máximo 150 MB por imagen.
Las 3 mejores imagenes ganarán uno de los Brixies ZEISS Axio Imager.
Tienes hasta el 24 de octubre para participar.
Los ganadores serán publicados en ZEISS RMS Forum el 25 de octubre.
#ZEISS #Microscopy #Imager #Microscope #Contest #Brixies
30 Respuesta
Les comparto una foto, donde pueden observar una mitosis atípica, la muestra es un cultivo de células A549, obtenidas en un hombre de 58 años, con un adenocarcinoma pulmonar lepídico, en 1972. Actualmente, realizamos un protocolo para identificar nuevos blancos de inmunoterapia, en las neoplasias malignas de pulmón.
-Microscopio: Axiolab 5, Carl Zeiss.
-Técnica: tinción convencional de hematoxilina-eosina, imagen tomada con el objetivo 4100X A-Plan, con cámara Axiocam 208 color.
Autor: Gabriel Quintero Bustos, anatomopatólogo, Jojutla Morelos.
Este es un caso histórico, de una mujer de 57 años, que falleción en 1946, la laminilla estudiada corresponde a la apéndica cecal, la cual en su momento se diagnóstico como apendicitis crónica, sin embargo, técnicas actuales nos permitieron clasificarla como una linfoma B, con involucro multiorgánico, incluido riñón.
Es la segunda autopsia realizada en el Hospital de Enfermedades de la Nutrición, actualmente Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán.
-Microscopio: Axioimager .M2, objetivo 20X, Carl Zeiss.
-Técnica: tinción convencional de hematoxilina-eosina, preparación de 1946.
Autor: Gabriel Quintero Bustos, anatomopatólogo, Jojutla Morelos.
Tomé esta fotomicrografía, durante la pandemia, corresponde a la primera reacción de inmunohistoquímica en todo latinoamérica, realizada en pacientes humanos, con fines de diagnóstico de SARS-CoV-2 (anticuerpo contra la proteina Spike).
Al centro, se puede observar a un macrófago alveolar que fagocitó a un linfocito infectado por el virus, finalmente, llama la atención como el macrófago tambien presenta positividad.
Dichos estudios, nos permitieron aportar información valiosa sobre la fisiopatología de COVID-19.
-Microscopio: Axiolab 5, Carl Zeiss.
-Técnica: reacción de inmunohistoquímica, revelada con DAB.
Autor: Gabriel Quintero Bustos, anatomopatólogo, Jojutla Morelos.
Matriz de polifenilsulfona con cristales de oxido de calcio
Obtenida con un Microscopio electrónico de barrido (SEM) Marca Carl Zeiss modelo EVO MA15 a 15KV con detector SE a 15KX
Nano partículas de oro depositadas por con NTP´s en FTO
Imagen adquirida con un microscopio electrónico de barrido (SEM) marca Carl Zeiss modelo EVO MA15